top of page
Buscar
Foto del escritorSV

Nuevas formas de violencia contra las mujeres

Actualizado: 19 nov 2024

Violencia de género


Las últimas décadas, han supuesto un avance para dar visibilidad a las distintas formas de violencia de género: violencia contra las mujeres por el hecho de serlo, dentro de una organización social patriarcal. Las leyes han ido incluyendo normas que ofrecían una protección a las mujeres en los primeros documentos y recientemente a las y los menores de edad. 


Modelo Duluth


El foco ha ido ampliando la visión, avanzando desde la estrecha y dañina perspectiva de la violencia de género como un asunto privado, doméstico, familiar donde la sociedad y las estructuras institucionales no tenían nada que decir. En particular, el Modelo Duluth (Duluth Model), que nació en Estados Unidos, concretamente en la ciudad que le otorga su nombre, Duluth, Minnesota, a comienzos de 1980, y que ha sido el primer programa en el mundo occidental, multidisciplinario, estandarizado y diseñado para abordar el tema de las violencias contra las mujeres, en su abordaje y prevención. Este programa ponía en el centro el poder y el control como origen de La violencia contra la mujer, superando las tendencias patologizantes que señalaban al hombre violento como enfermo mental o víctima de un desenfrenado ataque de ira. 


Ejes de violencia contra las mujeres


Esta rueda Duluth, de la cual podréis encontrar una imagen detallada en mi último libro, describe los ejes de la violencia contra las mujeres alrededor de los conceptos básicos de poder y control utilizados por los hombres violentos, a saber:


  • Privilegio masculino

  • Abuso económico

  • Coerciones y amenazas

  • Abuso emocional

  • Aislamiento

  • Minimizar, negar y culpar

  • Manipulación de las hijas e hijos


Nuevas formas de violencia contra las mujeres


Los maltratadores reaccionan frente a las protecciones que ofrecen algunas leyes, como la orden de alejamiento y el impedimento de contacto, y buscan ejercen la violencia contra las mujeres a través de la grieta que las distintas legislaciones les permiten atravesar. Por ejemplo, el mantener a ultranza el contacto con sus hijas e hijos.


En los entornos domésticos donde la violencia física era habitual, los riesgos sobre las hijas e hijos, que preveía el modelo Duluth en sus comienzos, cuando las mujeres eran víctimas de violencia de género, eran:

  • El impacto psicológico

  • El riesgo de recibir golpes si estaban en brazos de su madre

  • El riesgo de morir si se interponían para evitar que su madre fuera golpeada


Cuarenta años más tarde, este mismo programa, identifica y describe nuevas formas de Violencias contra la mujer que comienzan después del divorcio, sostenidas por las instituciones y ejercidas sobre las hijas e hijos menores de edad.


En el año 2013, por tanto, el Modelo Duluth enuncia una nueva hipótesis: La rueda Duluth del poder y control postseparación reconoce a los sistemas e instituciones como sostén de los factores de presión negativa permanente contra la mujer, que son:


  • Perturbar/influir negativamente en la relación de la madre con las hijas e hijos

  • Violencia física o sexual contra ella 

  • Crear problemas e intimidación contra la mujer. Retiene documentos personales de ella, como la tarjeta de crédito, el pasaporte o los títulos, etc.

  •  Molestar y entorpecer el ejercicio de la maternidad

  • Desacreditarla como madre

  • Presión negativa a través de la manutención económica

  • Descuidar la vigilancia y el cuidado de los menores.

  •  Prestar poca atención o menoscabar las necesidades de las hijas e hijos.


Así que el contexto para que acontezcan estas nuevas formas de violencia contra las mujeres,se caracteriza porque las instituciones, como muestra la rueda del Modelo Duluth, están sosteniendo y facilitando, por acción o por omisión, que el hombre violento utilice a los hijos e hijas como objetos para continuar el poder y el control sobre ella y el resto de la familia.


Violencia vs. Pater familias


Jurídicamente, un maltratador sabe que no tiene derechos sobre su pareja, pero que conserva (y conservará hasta la mayoría de edad como mínimo) poder y control sobre los hijos.


El vínculo materno-filial es aprovechado por el maltratador en el marco de una justicia que lo ampara, sabiendo que la amenaza más efectiva y que siempre está presente en todos los casos de maltrato en la pareja es: te quitaré a los niños. 


Es significativo que esta afirmación no sea considerada una clara señal de alarma. No obstante, esa amenaza muestra a las claras que las hijas e hijos son objetos para él. No se amenaza con quitar personas, solo se amenaza con quitar un objeto […] Además, en esta afirmación se advierte que el hombre violento considera a sus propios hijos e hijas como una moneda de cambio que está dispuesto a utilizar para lograr su fin, esto es, dañar a la madre. Este individuo sabe que, además, es muy probable que la justicia hará prevalecer los derechos del pater familias por encima de cualquier otro interés, llegando incluso a veces a interpretar de modo perverso que el interés superior del menor consiste en estar obligadamente con un padre al que rechaza y que le daña. 


Las amenazas a las mujeres relacionadas con sus hijas o hijos deben hacer saltar todas las alarmas. […] Estos hombres violentos, frente a los obstáculos que las leyes y la justicia oponen a su afán de ejercer la violencia sobre la que consideran su propiedad privada, han encontrado el modo de continuar ejerciendo violencia y maltrato a través de la parte más vulnerable para las mujeres: sus hijas e hijos.


La Violencia Vicaria es la violencia que ejerce un hombre violento aprovechándose de su posición jerárquica que, aún legislativamente, le permite continuar ejerciendo el poder y el control sobre sus hijas e hijos, haciendo que la justicia y las instituciones omitan su peligrosidad para estar a cargo de ellos, haciendo prevalecer el rol como padre sobre el riesgo que su violencia implica.


Te invito a ampliar tu conocimiento sobre «Nuevas formas de violencia contra las mujeres»

 en mi libro



80 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page